Un método de escape y felicidad

¿Las leyendas merecen ser leyendas?

El Hip Hop ha sido una de las culturas más influyentes en las últimas décadas, especialmente por su parte musical, la cual se ha extendido por todo el mundo en forma de géneros urbanos que se destacan principalmente por sus beats variados, su forma peculiar de interpretar las canciones, de una forma casi hablada y sus intérpretes que buscan por medio de las letras, la escenificación de sus videoclips y actuación de ciertos personajes carismáticos y/o malandros. Pero ¿habrá sido esto siempre así?, pues buscaré responder a esta pregunta y daré mi opinión frente a los raperos más destacados de la comunidad angloparlante y un poco de la comunidad hispana.

¿Las leyendas merecen ser leyendas?
Imagen recuperada de pixabay.com
Imagen recuperada de pixabay.com

El RAP se estima que nació a inicios de los años 70 's en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos. Este género nació como una de las 4 ramificaciones de la cultura Hip Hop, la cual ya llevaba varios años en las calles del Bronx americano (Wikipedia, 2022). Según el rapero, creador de contenido y juez profesional de freestyle "HBD" del canal "Detodoy Rap", el puesto del primer rapero de la historia estaría disputado entre Coke La Rock (primer MC en rimar encima de una "pista de rap"), Melle Mel (primer MC letrista de rap), y DJ Hollywood (primera persona en rapear con un estilo más establecido y rítmico). Las opiniones entre conocedores de la cultura varían, pero sea quien sea el que elijamos primer rapero, lo cierto es que el objetivo del rap y de estos intérpretes era animar a un público Afroamericano en ciertas fiestas utilizadas como método de escape y felicidad en una época en la que el racismo estaba en su máximo esplendor.

De hecho, el DJ afrika bambaataa usaba ciertas ganancias del hip hop para donarlas a fundaciones encargadas de ayudar a las comunidades africanas. Esto me parece importante, ya que en la cultura urbana existen unas normas morales y de respeto y amor hacia el prójimo y hacia la misma cultura, cosa que con los años se ha perdido de manera casi total, empezando por ciertos raperos americanos de los 80's y 90's, ahora idolatrados y conocidos a nivel mundial como reyes del RAP.

Años después de la creación del género de manera oficial y del primer hit mundial de rap llamado "Rappers Delight", el género se empezó a hacer conocido por todo Estados Unidos y el mundo. Jóvenes raperos empezaban sus carreras musicales y se establecían como cantantes y/o músicos profesionales, los cuales grababan discos y canciones de una calidad ya bastante buena para la época, pues se empezaban a manejar presupuestos altos para que el público tuviera música de calidad.

Esto y junto a las fuertes letras de protesta que se manejaban en el género debido a la situación de pobreza y delincuencia de la que salían la gran mayoría de exponentes, hacían del RAP un género polémico dentro de la sociedad, sin contar las detestables vidas que llevaban los allegados al género debido al consumo de todo tipo de drogas y la cercanía con el mundo delincuencial de las calles, cosa que iba bastante en contra de los aspectos morales básicos del Hip Hop.

Gracias al canal "Detodoy Rap", puedo ver ciertas historias de raperos y sus vidas dentro y fuera de la industria. Tal es el caso de 2Pac y Biggie, dos raperos considerados de los mejores de la historia, pero que tenían una rivalidad y enemistad no sólo en la música, sino que sus sellos musicales estaban aliados con peligrosas bandas rivales: los Crips y los Bloods, esto junto a la droga, mafia y armas generó la muerte de ambos artistas de formas similares.

Hasta ahora podríamos decir que el RAP, era todo lo contrario a la cultura que tantos años había costado formar, pero había algo más en el género, la norma no escrita de que un rapero debía ser autor de sus propias letras. Esta característica ha sido motivo de debate durante años, ya que como bien explican los puertorriqueños Residente y Vico C en un debate que tuvieron sobre este tema, aquel que rapea sus propias letras está expresando lo que siente o lo que alguna vez sintió o pensó, esto le da peso a las letras sobre el sentir de las personas, ya que el RAP nació y creció siendo una forma de expresión, protesta y palabreo personal (los MC's y DJ's en las fiestas alentaban a la gente con sus propias palabras).

Por otro lado, hay gente que como bien explica Vico C, entienden el ser rapero como aquel que interpreta y expresa una lírica que puede no ser suya, ya que expresan que el rapear es como el canto, requiere cierta técnica y gracia, la cual genera al artista. Aquí tenemos el caso del denominado "El Padrino del Gangsta Rap", Eazy E, intérprete del que es conocido como el grupo de rap más peligroso de la historia "NWA". Eazy E, era un traficante de drogas, el cual financió junto a un mánager al, en ese entonces joven, grupo de Rap liderado por Dr. Dre y Ice Cube. El grupo tenía un par de canciones por grabar, pero las letras de estas eran tan explícitas, agresivas y crudas que nadie quiso rapearlas, lo que provocó la preocupación de Eazy E y decidió él mismo interpretar las crudas canciones, claro, sin nunca haber rapeado antes. Esto costó trabajo arduo por parte de todos y aunque los años le darían al Padrino del Gangsta Rap, la experiencia para rapear, nunca compuso una sola letra.

Con base en esto y a que soy rapero, compositor y liricista; pienso que el escribir si es una parte importante de ser rapero, aunque no lo es todo, es decir, si se tiene una excelente interpretación y técnica el escribir puede dejarse de lado (aunque me guio más por el punto de escribir uno mismo sus letras), pero por otro si la técnica no es algo tan destacable, la letra es la salvación para todo rapero. Y hablando sobre Eazy E, respeto su figura y a su grupo, pero no me siento identificado con que un cualquiera se crea rapero y sea aclamado por ello.

Sin embargo, tenemos raperos con capacidades increíbles y que son capaces de escribir sus propias letras dependiendo de su estado de ánimo, como lo es el caso de Eminem, el cual múltiples veces ha demostrado ser de los mejores raperos de la historia y en sus letras ha plasmado crudas realidades de su vida, llegando a insultar a su madre como desahogo de la mala vida que él dice que le dio.

 

A pesar de todo, claro está que los raperos que consideramos como leyendas llegaron a ese puesto por algo, aunque no estoy de acuerdo con que se les vea como Dioses o Héroes muchas veces, sabiendo las vidas tan erróneas que han tenido y sabiendo que hace falta ver más a fondo talentos escondidos por las calles, que escriban e interpreten de manera maravillosa y que por situaciones económicas y sociales no hayan siquiera podido grabar una canción; muchas veces siendo la recuperación de los valores del Hip Hop.

¿Las leyendas merecen ser leyendas?
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW