Importancia de la actividad física durante la pandemia

Con el comienzo de la pandemia empezaron a surgir medidas de prevención como cuarentenas, restricciones de horario y cierre de muchos lugares de entretenimiento y actividad física, afectando notablemente al deporte y la educación física.

Imagen recuperada de https://pixabay.com/es/
Imagen recuperada de https://pixabay.com/es/

Los eventos deportivos nacionales e internacionales se han suspendido y, en algunos países, las actividades deportivas disponibles para los ciudadanos pueden ser limitadas o restringidas.

Mientras tanto, el alistamiento demuestra la importancia de la actividad física, el ejercicio y los hábitos saludables para mantener una vida equilibrada. Para las personas, principalmente de edad avanzada, la combinación de estilos de vida sedentarios y lentos reduce la masa muscular y la función física, como resultado, su capacidad para vivir se reduce, su independencia y calidad de vida disminuyen y su riesgo de caídas aumenta.

Un estilo de vida sedentario también agrava los problemas de salud crónicos como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, la diabetes, la depresión y la demencia intelectual y emocional. Mientras que el ejercicio mejora la función corporal y la calidad de vida, así como, también puede reducir la carga de enfermedades no transmisibles y las muertes prematuras en general, incluidas las muertes por causa de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores.

Por lo anterior, es importante que, aunque estén cerrados los lugares públicos de entretenimiento y deporte, o aunque siga habiendo cuarentenas o restricciones de movilidad, no nos quedemos quietos y sentados, sino que busquemos una forma de activar nuestros cuerpos, bien sea caminando alrededor del barrio, con las medidas de bioseguridad necesarias, o buscando rutinas de ejercicios que podamos realizar en la sala de nuestra casa.

You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW